Semana Santa: ¡Ideas del Conejo de Pascua para esconder los huevos de chocolate!

Para quienes profesan la religión cristiana es una fecha muy especial y llena de reflexión, donde se recuerda cuando Jesús muere en la cruz y resucita al tercer día.

Pero esta fecha también es esperada por muchas personas, que, aunque no profesen la religión cristiana, ven en estos días de descanso, la oportunidad perfecta para estar en familia.

El Domingo de Resurrección es el más esperado por los niños y también por muchos adultos porque se celebra uno de los ritos más deseados, la recolección de los huevitos de chocolate.

¡El Conejo de Pascua visita los hogares!

El conejo de Pascua es un símbolo de abundancia, fertilidad y renovación, representativo de la vida y se encarga de llevar alegría al día de resurrección. 

Una de las leyendas habla de un conejo que se encontraba en la cueva cuando Cristo fue llevado al sepulcro, el conejo mientras estaba escondido vio como todos lloraban por Cristo y también fue testigo de cuando Cristo resucitó al tercer día y pensó en contárselo a las personas para que no estuvieran tristes.   

¿Cómo podía el conejito avisar si no hablaba? 

La leyenda cuenta qué se le ocurrió pintar unos huevos de colores alegres y estos, al verlos, entenderían el mensaje de vida y alegría porque Cristo había resucitado.  

Más allá de la significancia religiosa, el mensaje de amor, abundancia y renovación que el conejito representa, es motivo para llenarnos de alegría y diversión este Domingo de Pascua, a la siga de los huevitos de chocolate.

¡El conejito se prepara para dejar los huevitos de Pascua!

Se cuenta que, en la noche, el conejo recorre las casas, escondiendo los huevitos para que, al otro día, los niños y adultos los encuentren. Ayudarlo en esta tarea, a veces nos toca, así que lee las mejores ideas  para que puedas llevarla a cabo.  

¡Ideas que da el conejito para que escondas los huevitos de Pascua!

  1. Lo primero, elige los huevitos que más le gusten a los niños, de chocolate, rellenos, decorados o envueltos en papeles alegres y vistosos.
  1. Elige de antemano, el lugar, exterior o interior donde esconderás los huevos. Esto facilitará la búsqueda. Elige lugares seguros, sin riesgos para los niños.
  1. Los mejores lugares para esconder los huevitos desclasificados por el conejo de Pascua: 
  • Dentro de los macetas.
  • En los bolsillos de los abrigos.
  • En los peldaños de la escalera.
  • En cajas de pañuelos o cajitas de adorno.
  • Con sus juguetes.
  • En el cartón de los huevos.
  • Entre los cojines del sillón o la cama.
  • Detrás de las cortinas.
  • Dentro de sus zapatos (siempre que sean chocolates envueltos y grandecitos).
  • Colgados en las ramas de los árboles.
  • Entre los arbustos.
  1. Si son muchos los niños y para evitar peleas porque algunos tienen más suerte en encontrar los huevos, ponle nombres a los huevitos, así, si un niño encuentra un huevo de otro niño, deberá regalárselo a su compañero. Ten a mano unas orejitas de conejo, colócaselas y estará feliz de convertirse en el conejito de Pascua.

Con estas ideas, esconder los huevitos de chocolate y celebrar el Domingo de Resurrección será divertido y hará felices a los pequeños de la casa.

Pero, celebren o no esta tradición religiosa, les deseamos un hermoso feriado de Semana Santa junto a quienes aman. 

Nos vemos en el siguiente blog.